Siguenos:

Outsourcing

Asesoría-Outsourcing contable-presentación de impuestos Régimen simple.

Quienes Pueden optar por el RST

  • Si es persona natural que desarrolla empresa o profesión liberal, o si es persona  jurídica de naturaleza societaria, cuyos socios o accionistas sean personas naturales residentes en Colombia.
  • Si en el año gravable anterior obtuvo ingresos brutos, ordinarios o extraordinarios inferiores a 100.000 UVT (Consulte el valor de la UVT para determinar los ingresos brutos.
  • Si desarrolla actividades de profesiones liberales y aquellas donde predomina el factor intelectual sobre el material, sus ingresos no podrán ser superiores a 12.000 UVT.
  • En caso de requerirlo, la DIAN le proporciona el mecanismo de facturación electrónica de forma gratuita.


El Outsourcing Contable es un servicio mediante el cual ISP Consulting y Asociados asume la operatividad a todo nivel, de acuerdo con la necesidad del cliente, de los procesos contables de la

empresa.

La implementación del proceso de Outsourcing Contable comprende las siguientes fases:

Fase Preliminar:

  • Conocimiento de las transacciones de los procesos de la sociedad.
  • Identificación de los procedimientos contables.
  • Estructura de los reportes y tipo.

Fase Outsourcing:

En esta etapa, ISP Consulting y Asociados, suministra un funcionario o un grupo de funcionarios en sitio, con dedicación parcial para el desarrollo de las siguientes actividades:

  • Análisis y revisión de la información procesada
  • Revisión y Elaboración y análisis de las conciliaciones bancarias
  • Revisión y Análisis de la facturación
  • Revisión y análisis de los recibos de caja
  • Revisión y análisis  facturas de compra
  • Revisión y análisis de los gastos y los soportes correspondientes
  • Análisis cuentas por pagar
  • Análisis aportes seguridad social
  • Revisión y cruce de los diferentes impuestos presentados
  • Revisión y Elaboración y análisis de las conciliaciones bancarias
  • Revisión y Análisis de la facturación
  • Revisión y análisis de los recibos de caja
  • Revisión y análisis  facturas de compra
  • Revisión y análisis de los gastos y los soportes correspondientes
  • Análisis cuentas por pagar
  • Análisis aportes seguridad social
  • Revisión y cruce de los diferentes impuestos presentados

Informes Contables:

Según el alcance del acuerdo comercial suscrito con el cliente, nuestro equipo entregará la siguiente información, cumpliendo con la normatividad financiera, contable y tributaria vigente:

  • Informes a Superintendencia de Sociedades.
  • Estados en la situación financiera.
  • Estado de Resultado.
  • Informe de Cartera.
  • Informe de Proveedores.
  • Medios magnéticos nacionales y distritales.
  • Declaración de renta.
  • Informes a Superintendencia de Sociedades.

Informe de Proveedores.

Medios magnéticos nacionales y distritales.

Declaración de renta.

Evaluaciones del sistema de Seguridad y salud en el trabajo ante el ministerio de trabajo

¿Qué es el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo?

El Ministerio del Trabajo comprometido con las políticas de protección de los trabajadores colombianos y en desarrollo de las normas y convenios internacionales, estableció el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el cual debe ser implementado por todos los empleadores y consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua, lo cual incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en los espacios laborales.

El sistema de gestión aplica a todos los empleadores públicos y privados, los trabajadores dependientes e independientes, los trabajadores cooperados, los trabajadores en misión, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales, las agremiaciones u asociaciones que afilian trabajadores independientes al Sistema de Seguridad Social Integral; las administradoras de riesgos laborales; la Policía Nacional en lo que corresponde a su personal no uniformado y al personal civil de las Fuerzas Militares.

Institucional y jurídicamente fue determinado mediante Decreto 1072 de 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6.

Objetivo General

Facilitar el proceso de implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo por parte de los empleadores y contratantes, asegurando el cumplimiento de las normas mínimas establecidas por el Sistema General de Riesgos Laborales para la protección de la integridad del personal que realiza el trabajo, labor o actividad, con la identificación de prácticas, procesos, situaciones peligrosas y de acciones de intervención en los riesgos propios de la actividad económica.

Ventajas del SG-SST

La aplicación del SG-SST tiene como ventajas la mejora del ambiente de trabajo, el bienestar y la calidad de vida laboral, la disminución de las tasas de ausentismo por enfermedad, la reducción de las tasas de accidentalidad y mortalidad por accidentes de trabajo en Colombia y el aumento de la productividad. Además, velar por el cumplimiento efectivo de las normas, requisitos y procedimientos de obligatorio cumplimiento por parte de las empresas y contratantes en materia de riesgos laborales.

Outsourcing de tesorería

La externalización de tesorería consiste en contratar a un proveedor externo para gestionar las funciones de tesorería de una empresa. Esto incluye tareas como la gestión de efectivo, la gestión de riesgos y la elaboración de informes financieros. Tales como Flujo de caja diario, análisis de recaudo de cartera necesario para cubrir las obligaciones, análisis de indicadores Financieros tales como:

  • RATIO DE CAPITAL PROPIO
  • RATIO DE RENTABILIDAD DE VENTAS
  • RATIO DE RENTABILIDAD GENERAL
  • RATIO DE RENTABILIDAD DE CAPITAL TOTAL.
  • EBITDA

Beneficios del Outsourcing de tesorería:

  • Ahorro de tiempo y dinero.
  • Mejora de la calidad y transparencia en la gestión financiera.
  • Reducción de riesgos y errores.
  • Mayor flexibilidad y adaptabilidad a los cambios del mercado.
  • Optimización de recursos y ahorro en comparación con la gestión interna.
  • Acceso a la experiencia y tecnología del proveedor. 

Le Ayudamos con las afiliaciones de sus empleados a la seguridad social

  • La afiliación al sistema de seguridad social es el proceso de inscripción de una persona en los sistemas de protección social, como la salud, pensiones y riesgos laborales, para acceder a los beneficios y servicios que ofrecen. Este proceso se realiza una sola vez en la vida, y permite a la persona ser reconocida como parte del sistema y tener derecho a los beneficios. 
  • La afiliación es el primer paso para acceder a la protección social en áreas como la salud (atención médica, medicamentos, etc.), pensiones (el ahorro para la vejez) y riesgos laborales (protección ante accidentes y enfermedades del trabajo). 

Outsourcing de Nomina

La nómina electrónica en Colombia es un comprobante digital que las empresas deben enviar a la DIAN para validar los pagos a sus empleados, permitiendo que estos pagos sean utilizados como soporte de costos y deducciones tributarias. Es un proceso que busca la digitalización y modernización de la gestión de nómina, facilitando la información a la DIAN y a los empleados. 

Beneficios de la nómina electrónica:

  • Soporte de costos y deducciones:

Permite a las empresas utilizar los pagos a empleados como soporte para la declaración de renta y otros impuestos. 

  • Digitalización y agilización:

Simplifica el proceso de gestión de nómina, reduciendo trámites administrativos y facilitando el acceso a la información. 

  • Cumplimiento normativo:

Asegura el cumplimiento de las regulaciones tributarias y laborales vigentes. 

  • Mayor seguridad y transparencia:

La información digital es más segura y fácil de consultar, lo que aumenta la transparencia en el proceso de nómina. 

Auditoria de Inventarios

La auditoría de inventarios es un proceso de verificación y evaluación que busca asegurar la exactitud de los registros contables de los bienes de una empresa con respecto a lo que realmente existe en stock físico. En otras palabras, compara los datos de inventario en los libros con los que se encuentran en el almacén o bodega. 

Beneficios de una auditoría de inventarios:

  • Mejora la calidad de los estados financieros.
  • Optimiza la gestión de los inventarios y reduce costos.
  • Detecta errores y fraudes.
  • Reduce el riesgo de roturas de stock y pérdidas.
  • Cumple con las regulaciones. 

Outsourcing Tributario

Ofrecemos servicios de Outsourcing tributario que permiten a las empresas reducir sus costos ya que contamos con un equipo de alta experiencia y conocimiento, así contribuimos  a las  empresas ahorro en costos de personal, tecnología y capacitación, lo que les permite reinvertir esos recursos en su negocio principal.

Elaboración y envió de informacion exógena nacional y Distrital

Te ayudamos a cumplir con la normativa y requerimientos de ley de los entes de control Dian y Secretaria de hacienda de manera eficiente.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?